Cada país tiene un encanto especial que inspira a cientos de personas a sentir orgullo y expresarlo de diferentes maneras, entre ellos la música. Muchas veces, la inspiración es tanta que llega a superar incluso a los himnos nacionales de los países, que son casi como poemas entorno a la grandeza, lides o gestas de los países. Y en el caso de Honduras no puede ser la excepción.
Hace unos años que vengo escuchando música y por curiosidad siempre he sido un entusiasta de las canciones hondureñas y ahora que soy cada vez más mayor, pues aquellas que dejen mensajes positivos, inspiraciones y motivaciones en relación a mis preferencias. En ese sentido, hay canciones hondureñas que yo considero tan potentes como un himno nacional.
Les comparto mi top 5 de canciones de Honduras para sentirse orgulloso.
5. Esta es mi tierra – Romeo Irías
Esta es mi tierra es una canción que se grabó en el estudio RCA de México en 1970 por primera vez por el grupo Voces Universitarias de Honduras. Es de la inspiración de Romeo Irías, un célebre cantautor hondureño, que perdió la vida en 2020 a causa de covid-19, según medios, que le cantó muchas veces al sentimiento patriótico.
En lo particular la frase, «dime dónde tú vas a encontrar, otro cielo que te albergue igual como el de Honduras», me hace estallar la cabeza de recuerdos.
Tweet
Dale clic aquí para descargar Esta es mi tierra en MP3
4. La canción de mi país – Tony Sierra
Fue grabada en el año 2004 en el estudio Promusic de Tegucigalpa y en esa oportunidad Tony Sierra grabó su inspiración junto a otro grupo de talentosos artistas hondureños que por el momento ocupaban las tablas de los principales escenarios de Honduras.
La canción de mi país tiene un final potente en su línea: «y aunque somos diferentes en creencias y culturas, unidos en un destino somo la esencia de Honduras».
3. Así te amo yo – Shirley Paz
En 2018 apareció una gran canción con uno de los mejores vídeos producidos en la historia de la música de Honduras: Así te amo yo de Shirley Paz en el que se unieron varios artistas hondureños para interpretar esta canción.
Paz, una mujer experta en música, canto y composición, superó cualquier obra hecha al incluir una gran variedad de matices y culturas dentro de la canción, además de encajar arreglos precisos para grupos, cuadros de danza, orquestas de cámara y hasta caramberos, como es el caso de los de Caramberos de Nueva Celilac. Vean el vídeo aquí.
Dele clic aquí para descargar Así te amo yo en MP3
2. Mira a Honduras – Polache
Mira a Honduras quizá es la canción, de este grupo, con el mayor contexto social pues hace mención a los males que agobian -y nos quejamos- a los hondureños. Polache aprovechó a la perfección esos momentos de frustración para plasmar una canción que representa la impotencia pero que, a sabiendas que Honduras es la realidad será mejor aprender a verla con otros ojos.
«Descubrí que al mirarla con otros ojos vas a merecerla», dice la letra siendo a su vez de potente, también crítica de nuestras actitudes. No hay duda, un batazo de cabo a rabo del cantautor hondureño, quien considera a «esta tierra» como «una bendición».
1. En mi país – Guillermo Anderson
En mi país fue grabada en el año 2000 y evocó un sentimiento patriótico inusitado. La pieza describe las maravillas de Honduras y sus riquezas naturales, costumbres, tradiciones y mezcla de razas. El estilo de Guillermo Anderson comenzó desde aquí en adelante con casi el resto de sus grades canciones que luego le hicieron recorrer el mundo.
A mi criterio, Guillermo Anderson es el más grande y célebre de los compositores hondureños por su inspiración y su música debería ser objeto de estudio en las escuelas nacionales no solo por su letra, sino por su folklorismo, lenguaje e inspiración.
ADEMÁS PODÉS LEER
-
Soñaba ser médico y terminé siendo periodista
Ser médico es un sueño para muchos, una vocación para otros y un relato para aquellos que no pudimos llegar.
-
Hasta pronto donlimhon
En la vida, escribir es un riesgo. No saber escribir un crimen. No apreciar la lectura y los esfuerzos un pecado. Amigos, gracias por haber estado aquí pero tengo que poner un alto. Por un tiempo dejaré de alimentar el blog de donlimhon.com donde existe información de servicio y utilidad. Y seguirá estando allí, pero…
-
Honduras busca reducir las desigualdades en la cadena de valor del café sostenible
Con el objetivo de incidir en el fortalecimiento y la competitividad del subsector café de Honduras, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), suscribieron el 15 de diciembre un importante convenio de colaboración, en el marco del proyecto Café Inclusivo-Promoviendo Mercados Sostenibles. Una de las…

Haz una donación
Los creadores de contenido necesitamos apoyo, haz una donación a este blog.
1,00 US$