Verne, la sección de cultura digital y periodismo disruptivo de El País cierra

Verne tenía como objetivo principal: «acercar a los lectores todo lo que estaba ocurriendo en redes sociales y hacerlo además con rigor periodístico».

Hacían lo correcto, pero el RIGOR periodístico no vende y en los últimos años, tampoco gusta, ni a la nueva generación de periodistas.

«Verne también nació con el objetivo de hacer periodismo de lo viral con precisión, investigación y rigor», explicaron en su despedida sus editores.

Según la nota de adiós, el tráfico de Verne era de 7 millones de usuarios únicos mensuales. Muchos medios latinos morirían por un número así, pero quizá, para un monstruo como El País, no sea suficiente.

Cito aquí a dircomfidencial.com, que presenta un dato más a la interna de la decisión. «El diario generalista de Prisa terminó ese año con alrededor de 84,000 lectores de pago y está haciendo cambios internos progresivos de cara a optimizar su estructura y procesos en torno a ese objetivo».

Lo que en otras palabras quiere decir: el modelo de negocio no corrompe al periodismo.

Según dircomfidencial.com, los cambios de Facebook, la poca visualización de las noticias en algunas redes, también habría pasado un poco la factura.

Es por eso que insisto que a veces es mejor trabajar más para Google, que para redes sociales. Te dejo aquí un enlace a Cool Bear Media donde lo menciono un poco basado en el caso del pago de las noticias en Australia.

Volviendo…

Verne era compuesto por ocho periodistas en Madrid y tres en Ciudad de México, porque si hay una expansión de una sección a una redacción internacional, yo diría que el producto era bueno, pero obviamente, estamos a niveles muy diferentes de audiencias. Verne hablaba a diario de feminismo, viralidad, cultura digital, emprendedores, éxitos, tecnología, servicio y utilidad.

Pero, nunca confundió el contenido viral con porno, lo que sustenta grandemente mi teoría, «tu audiencia consume lo que le entregas desde un inicio«. Lamentablemente, la audiencia está con más ansias de consumir junk-traffic que contenidos de valor.

Finalmente, creo que Verne cae como un grande, porque a pesar de los tiempos, no corrompió la marca de El País a cambio de «las 30 monedas de Judas» ni de unos cuantos clics.

Según ellos, dicen que podrían volver. Y ojalá y sino, pues muchas gracias Verne por velar por el rigor periodístico.

Gif: Verne / El País.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: