El caso de las ciudades gemelas de América y algunas del mundo

En primer lugar y, antes que nada, en este post no hablamos de ciudades hermanas, sino de ciudades gemelas.

Es decir, aquellas que la cultura, la política o la geografía las unió en una sola y que mantengan independencia administrativa.

Aclarar, que existen ciudades como La Lima y San Pedro Sula en Honduras, que aunque ya forman un solo conjunto urbano, siguen siendo dos ciudades diferentes.

Caso contrario a Tegucigalpa, que junto a Comayagüela forman administrativamente y por ley, una sola ciudad: el Distrito Central de Honduras. Es decir, desde 1937, según el decreto No. 2, el Congreso Nacional, creó el distrito para su organización y funcionamiento mediante ley.

Tegucigalpa es la capital política de Honduras. Junto a Comayagüela forman en Distrito Central. Comayagüela es una zona más comercial y de nuevas residencias.

En ese punto, existen otras ciudades como Buda y Pest en Hungría, que al ser separadas por el río Danubio forman Budapest, hoy la capital del país.

Puente de las Cadenas del siglo XIX conecta el distrito montañoso de Buda con la plana Pest. 

La mayoría de estas ciudades están separadas por un río como Santa Fe y Paraná en Argentina, o bien por una frontera como Artigas en Uruguay y Quarai en Brasil, aunque también hay que aclarar que en este post no hablamos de ciudades fronterizas como Baarle en Bélgica y Países Bajos o Estambul en Turquía.

Artigas y Quarai, dos ciudades unidas por 4 kilómetros compartidos de urbanización, pero separadas por el separadas ambas por el río Cuareim.

En ese sentido, existen miles de ciudades gemelas en el mundo, pero la mayoría se han ido formando por crecimiento geográfico como Maguncia y Wiesbaden en Alemania y otro sinnúmero en Estados Unidos y Canadá, así como otras antiguas ciudades europeas.

Ciudad Juárez en México y El Paso en Estados Unidos.

Pero acá, es donde clasificamos ciudades gemelas con legados que hoy son una sola gracias a legados culturales, políticos y geográficos especiales.

Concluimos: son ciudades gemelas las que geográficamente se encuentran muy cerca, que comparten las mismas calles, carreteras y ríos. Estas, constituyen una sola unidad urbana en apariencia.

También se llaman «ciudades gemelas» a aquellas que se encuentran a uno y otro lado de un límite internacional y que, por lo tanto, son parte de una misma frontera.

También hay que decir que comparten características especiales y casi nunca tienen un desarrollo parejo. Es decir, un lado de la ciudad siempre es más rico y exclusivo que el otro.

Por ejemplo, Tegucigalpa ha sido un sector más política e histórico que Comayagüela, donde abunda más el comercio y la industria, aunque desde el siglo XXI, el sector sur, es la nueva zona residencial «inn» de la ciudad.

Una respuesta a “El caso de las ciudades gemelas de América y algunas del mundo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: