
En el año 2013 me entró la fiebre por aprender mandarín. Recién estaba en Taiwán y sentía la necesidad de comprender los caracteres del idioma.
Siempre me han llamado la atención. Ahora sé algunos, y quizá pueda decir dos o tres cosas en este que es el idioma más hablado del mundo, por cantidad de personas (más de 1,300 millones).
Sin embargo, nunca se me había ocurrido hacer una transcripción y traducción literal de ellos con el nombre de Honduras, hasta que vi a los youtuberos Yuko y Ernesto de Nekojitablog.
Ellos, hicieron el ejercicio de traducir literalmente el nombre de los países hispano hablantes de los sistemas de escritura kanji y katakana.
Cuando hicieron el nombre de Honduras, me sorprendí porque la traducción del kanji era muy, pero literal y familiar. «Capital latina que se inunda». Sí, bueno, si sos de Honduras sabés que esto pasa cada vez que llueve sobre Tegucigalpa.
Les dejo el vídeo para que lo comprueben
Locura de idiomas
Durante el confinamiento he retomado el estudio del mandarín dentro de mis posibilidades. Además de un interés particular por todo lo que tenga olor a China y no precisamente por coronavirus, sino porque sencillamente me apasionan las culturas orientales.
Y esto me ha llevado a consumir contenidos de historia, geopolítica, actualidad y cultura de Corea, Japón, Tailandia, Taiwán, India, pero sobretodo de China.
Además, me he hecho de varias aplicaciones como Radio Garden y TuneIn para escuchar radios del mundo, sobretodo taiwanesas, dado que, el régimen de Pekín tiene un aro de fuego que no permite (amén de un VPN) ver dentro y fuera de China con Internet.
En ese sentido, inspirado en el ejercicio de Nekojitablog, me puse a ver el significado de la palabra Honduras en lenguas orientales, incluyendo al ruso, por ser euroasiático y porque todas estas son sistemas de escritura diferentes al latín.








Una respuesta a “El significado de Honduras en otros sistemas de escritura”
Reblogueó esto en Don Limhon.