Países que usan el dólar como moneda oficial

El dólar de los Estados Unidos es sin duda el billete más poderoso del mundo. Aunque en los últimos años monedas como el euro o el yuan chino parecen cobrar fuerza, el comercio mundial se sigue rigiendo por la moneda estadounidense.

De hecho, muchos países del mundo tienen sin querer su economía dolarizada, desde el cobro de servicios hasta las transacciones digitales que se hacen mediante esta moneda. De hecho, con el simple hecho de usar un Uber en cualquier parte fuera de los Estados Unidos, estás haciendo una compra de dólares sin darte cuenta.

En ese sentido, son muchos los países que han decidido aprovechar poner el curso oficial o en paralelo el uso de dólar estadounidense. En la actualidad son 7 países en el mundo y otros territorios asociados que mercan con el dólar.

En nuestro entorno más cercanos, El Salvador tiene como uso oficial el dólar, decisión adoptada por el gobierno de Francisco Flores (QEPD) Alianza Republicana Nacionalista (Arena) en 1999, quienes se dieron cuenta que era más fácil aprovechar las remesas de los salvadoreños en aquel entonces se cifró en unos 1378 millones de dólares, según el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador.

¿Por qué dolarizaron? Bueno, el valor en dólares de las importaciones era muy superior al de las exportaciones y una parte muy importante de las importaciones se financió con las remesas, ese dinero tendía al estancamiento y no a la progresiva disminución, entonces era muy lógico usar en dólar para todo.

Te recomiendo: La nueva forma de viajar en avión tras el covid-19

Otros países que se han dolarizado, pues Ecuador por crisis desde el año 2000, y otros que lo usaron temporalmente como Argentina en 1991.

Los países del mundo que usan el dólar como moneda oficial son Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Islas Marshall, Micronesia, Palaos, Timor Oriental y Panamá.

¿Qué es la dolarización?

Pues es un fenómeno que se dio entre 1970 y 2009 en varios países del mundo -no se toma en cuenta a Puerto Rico, pues pasó a ser un Estado Libre Asociado desde 1952-impulsados por el desarrollo de los mercados de capital en tiempo real junto a la globalización, reducciones arancelarias, libre circulación de capitales, aumento del volumen del comercio internacional y el nacimiento del comercio electrónico.

Hay otros países como Panamá, donde el conviven en curso legal dos monedas a la vez, el dólar y el balboa, cuyo valor es el mismo.

Sin embargo, no es el caso de Honduras, donde a pesar de que todo se cobra en dólares o se escala en dólares, se sigue cobrando en lempiras. Por ejemplo, los salarios se cobran en lempiras, pero el servicio de televisión, cable e internet se cobra en el equivalente a dólares.

Esto, produce que la tasa cambiaria deje cientos de miles de lempiras a diario regados en los pagos. Por eso, muchas personas exigen leyes que protejan a los ciudadanos en esa pérdida, como lo hizo México, que prima el uso del peso antes que el dólar desde 2010.

Sin embargo, en el uso de tarjetas de crédito para hacer compras por internet, estas se hacen en dólares, por lo tanto, cuando haces el pago de tu tarjeta de crédito en tu banco en Honduras por las compras hechas en internet, realmente estás comprando dólares para luego hacer el pago a la tarjeta-

En fin, así que, para cerrar, Honduras usa dólares, pero no es la moneda oficial, es altamente probable que te acepten dólares en todos los comercios de Honduras sin mayor problema, aunque quizá te den el cambio (vuelto) en lempiras.

Te puede interesar: Mark Ruffalo, el periodismo y la investigación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: