
Mark Ruffalo ha confesado que interpretar a Hulk le ha permitido hacer papeles más ligados al periodismo y la investigación.
Primero porque los ingresos en The Avengers (y es el que menos gana, claro es), le permite acumular recursos para lanzarse a la ejecución de proyectos más elaborados, independientes o profundos.
Es así como Ruffalo se choca con el periodismo.
Aunque antes en 2007 estuvo en Zodiac interpretando a un investigador junto a dos periodistas (Jake Gyllenhaal y Robert Downey Jr.) es en Spotlight donde Rufallo entiende la necesidad del periodismo.

En este filme, ganador del Oscar, Ruffalo interpreta a Michael Rezendes, un reportero de investigación del The Boston Globe que desmaraña una red de curas pedófilos, dicho trabajo gana también el «Oscar del periodismo«, el premio Putlizer.
En diversas entrevistas, el actor estadounidense hace énfasis que el periodismo debe ser libre para poder ser un arma en favor de la verdad y la democracia y reconoce a la investigación como un riesgo en la vida de los periodistas que buscan la verdad.

El cine, que es a mi juicio, el medio de comunicación más influyente de la historia, por sobre cualquier otro medio o plataforma, valorizó mediante el éxito de Spotlight, al periodismo, profesión que día a día parece tener más descrédito gracias a los mercenarios de la profesión que se entregan servilmente a los gobiernos y corporaciones a cuál mercenario cobra por asesinar.

Tras ese 2015, Ruffalo se interesó por más papeles de periodistas o reporteros de investigación, es así que en 2018 comienza la producción de Dark Waters (El precio de la verdad) una película está basada en el artículo del periódico The New York Times de 2016 The Lawyer Who Became DuPont’s Worst Nightmare (El abogado que se convirtió en la peor pesadilla de DuPont) de Nathaniel Rich.
Acá, aunque no hace de periodista, sino de abogado (Robert Bilott), se liga a una tenaz investigación propia de un periodista (aunque seré honesto, ningún periódico sostendría por más de diez años una investigación como lo hizo ese bufete de abogados) y combina la defensoría de la salud de los estadounidenses no por intereses económicos sino por la responsabilidad moral de actuar correctamente. La película se estrenó en 2019.

Para este 2021, Ruffalo vuelve al periodismo en «Newsflash«, una película que girará en torno a la cobertura televisiva del periodista Walter Cronkite sobre el asesinato del expresidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy (1961-1963). Mark Ruffalo, dará vida a Don Hewitt, productor televisivo y mano derecha de Cronkite.
«Todos en Hollywood jugamos a un juego: debes hacer películas que funcionen comercialmente para luego hacer otras que te estimulen intelectualmente», dijo Ruffalo a El Periódico de Cataluña, quizá para que esperanzarnos que seguirá contando historias como lo hacemos los periodistas, puesto que en países como Honduras, donde no existe el incentivo económico para el buen periodismo, al menos estas películas inspiran para encontrar un incentivo moral.
No te vayas, quizá te interese: Radios de Tegucigalpa que ya no existen
Una respuesta a “Mark Ruffalo, el periodismo y la investigación”
[…] Te puede interesar: Mark Ruffalo, el periodismo y la investigación […]