
Recuerdo con emoción el día que me fui a tomar la foto para mi cédula de identidad. Era un chico de 17 años con las orejas llenas de aretes y el pelo rebelde como mis entonces pensamientos. Fui hasta el Registro Nacional de la Personas (RNP) en avenida La Reforma y me pidieron que me quitara uno a uno.
Me llenaron los dedos de tinta y me sacaron una foto. Me dieron cuatro hojas de papel higiénico y una contraseña (comprobante) que en dos meses me entregarían mi cédula de identidad. Bueno, al menos eso me dijeron al salir del proceso y mientras trataba de limpiarme los restos de la tinta entre los dedos, me di cuenta de que las cuatro hojas eran inútiles y como el resto de la población dejé mis huellas en la pared de salida del edificio.
Ya pasaron 21 años de esa vez y en pleno 2020, los hondureños estábamos iniciando el proceso de obtener una nueva tarjeta de identidad, la cuarta en la historia del país desde 1953 cuando se extendió la primera.
En este post, vamos a revisar un tanto las viejas tarjetas de identidad de Honduras, la que tendremos en teoría en 2021 y también compararemos con el resto de los documentos de identidad en Centroamérica.
Tiempo de derechos
Honduras tuvo su primera tarjeta de identidad en 1953. Fue el año en el que se acabaron en el país los permisos policiales de circulación.
Sí, así como lo lee. Si usted quería ir a otra ciudad de Honduras tenía que ir a «sacar visa» a las posta policial más cercana.
Un año después de la creación de la primera tarjeta de identidad en Honduras, las mujeres ganaron el derecho al voto.

Otro dato interesante: a diferencia del resto del mundo, donde a este documento le llaman «cédula» (ficha de anotaciones y obligaciones), en Honduras se llama «tarjeta», porque como ven, lo que se extendió fue una especie de libreta tipo pasaporte.
La cédulas modernas
En 1984 nace en Honduras el Registro Nacional de las Personas y desde entonces se extendieron documentos tipo cédulas.
La primera en 1984, un documento amarillo con colores rojos y azules para resaltar el nombre del país y los entes del Estado de Honduras que los extendían. Acá se dejaron de usar folios y se extendió una nomenclatura por municipio y departamento en orden correlativo.
Luego llegó en 1996 la tercera tarjeta de identidad, con muchas más medidas de seguridad, buenas en la época, pero ya obsoleta para los tiempos del Siglo XXI donde la información se acumula en servidores.

Los números de identidad se basan de acuerdo al departamento en el que has nacido, por ejemplo: los nacido en Francisco Morazán, tienen un número de ID así: 0801-1933-01211. Esto se descompone así. 08 (departamento 8), 01 (municipio, Distrito Central), 1933 (año de nacimiento o registro), 01211 (registro del nacimiento en el folio 01211). Para extranjeros que obtienen la nacionalidad hondureña la denominación de ID es: 0890
Te recomiendo: Conoce el orden de todos los municipios de Honduras
Centroamérica
Guatemala tiene la cédula de identidad más moderna de Centroamérica. Usa un chip de 80 kb que contiene información electrónica.
Sin embargo, El Salvador tuvo con el famoso #DUI (documento único de identificación) la información más completa de los ID centroamericanos, pues contenía información como como dirección, nombre del cónyugue, madre y padre, tipo de sangre y profesión. Esto les permitió a los salvadoreños en Estados Unidos, por ejemplo, tener más ventajas en procesos administrativos que el resto de centroamericanos.
Los próximos en cambiar su cédula serán Panamá y Honduras.
Sin embargo, en Panamá tienen la idea de incorporar un chip de alta memoria para que esta ID pueda funcionar como licencia de conducir, registro policial, tarjeta de salud y seguridad social (pública y privada), declaración de impuestos, número de teléfono móvil oficial, pagos electrónicos y planillas, tarjeta de crédito, monedero electrónico, programas de lealtad, control de encuestas, accesos a los trabajos, transporte público y firma digital, notario y registro de documentos en forma electrónica.
La gran novedad para ellos es que… también sería su nuevo pasaporte, al menos para viajar a los países centroamericanos.

El nuevo de Honduras
Aunque no con las intenciones del de Panamá, Honduras en 2021 tendría una nueva tarjeta de identidad, cuya novedad sería el chip con información electrónica y la huella digital.

Y bueno amigos, gracias por estar acá. Cuéntenme cómo son los documentos de identidad de sus países.