La cuarentena nos pone nostálgicos. Estamos pasando todos, sin excepción alguna en el planeta, nuestra primera pandemia, lo que ha provacado que nos encerremos en nuestras casas por recomendación social por el covid-19.
Eso, nos ha hecho a muchos hacer teletrabajo. Yo, en la actualidad, soy editor en jefe de la redacción de los medios digitales de Televicentro y Emisoras Unidas, tanto en lo editorial como en lo comercial.
Con el encierro, las jornadas se me han ido no de las 10 o 12 horas diarias que hago yendo a la oficina (a veces puede ser más, pero casi nunca menos de 8), sino que hasta 20.
Y entre tanta información que te llega para verificar, curar, luchar con la métrica, el tráfico, la primicia, la responsabilidad social periodística y la competencia, la cabeza te explota.
Hoy, cuando escribo este post, es el día 7 de la cuarentena. Y hace un par de horas, decidí darme un alto en Twitter (en el mío, porque en los de la empresa estoy de cabeza) para recordar esas radios que antes existían en Tegucigalpa y que fueron parte nuestra.
Muy propias, diría yo, porque no teníamos más que la radio para escuchar música, para distraernos, aunque claro es que podíamos salir a las calles de la agreste -entonces- Tegucigalpa a jugar en los caminos de tierra, acariciar los gatos, correr con los perros y tratar de atrapar pichetes, esperanzas, y luciérnagas.
Y entonces, les solté la lista de las radios que yo recordaba y que me eran buenas radios.
Y el resultado fue uno bonito hilo de recuerdos.
RADIOS AM (Ya no existen)
- Radio Titania
- Unión Radio
- Radio Universal
- Radio Sonora
- Radio Tegucigalpa
- Radio Comayagüela
- Radio Gualcho
- Radio Taxi
- Radio Televisión
- Radio Tigre
- Radiópolis
- Radio Solaris
- Radio Morazán
- Radio Monumental
- Radio Galaxia
- Radio Reloj
RADIOS FM (Ya no existen)
- Stereo Amistad
- Stereo Mil
- Stereo Concierto
- Stereo Aeropuerto
- AV Mix
- Digital Stereo
- ZB 104, Stereo Amor
- Radio Fiesta
- Stereo 102
- Fórmula FM
- Stereo Saturno
Las más populares
Mis amigos dijeron que extrañaban sin duda alguna Stereo Amistad. Una radio que forjó los inicios de la radio juvenil en Honduras. Creo que después de esta, los demás copiaron y mejoraron, otros tal vez la desmejoraron.
Por ejemplo, la herencia de Amistad fue una magnífica Stereo Mil, una radio popular de rock que sonaba sin discusión alguna en toda la ciudad.
La buena radio
Se extrañan esas buenas radios, los formatos educativos, y sé que hay muchos que de pronto lo intentan, pero debe ser de otra forma. Es que se rindieron en el paso del tiempo.
Hay un dicho real: «adáptate o muere» (Charles Darwin). Muchos decidieron morir, por no decir la gran mayoría.
La radio actual, aunque tenga acceso a recursos tecnológicos gratuitos -en su mayoría- también carece de formatos (como la tele) y buscan es adaptar franquicias a una audiencia rara como la hondureña.
La buena radio se extraña, porque la buena radio educa, no contribuye al analfabetismo. No contribuye a la violación. No contribuye a la desinformación.
De hecho, todo este post nació cuando escribí en tuit de la lista de radios, porque estaba escuchando en Spotify al pianista chino-estadounidense Eric Lu, ejecutando Los Preludios de la Opera 24 de Chopin.
Y mientras ese piano sonaba, yo redactaba noticias del coronavirus y recordé cuando de niño estudiaba en la casa de mis primas mayores -que ya estaban en la universidad- escuchando Stereo Concierto.
Lástima que todo eso no volverá.
2 respuestas a “Radios de Tegucigalpa que ya no existen y extrañamos”
[…] No te vayas, quizá te interese: Radios de Tegucigalpa que ya no existen […]
Totalmente de acuerdo con su artículo. Lo bueno es lo que se extraña.
Lamentable han surgido muchas otras radios en FM que no satisfacen.
Sueño con generaciones más exigentes y de buen gusto.