Por Gerson Gómez
Twitter: @ggomezEH
Este sábado en Buenos Aires Argentina, la Asamblea 125 del Comité Olímpico Internacional (COI), designará la proxima ciudad donde se organizarán los XXXII Juegos Olímpicos de verano 2020 (luego en los siguientes días al nuevo presidente y la suerte de un deporte para el programa). Las tres candidatas son: Madrid (España), Tokio (Japón) y Estambul (Turquía).
Hasta el momento, la gran favorita sin dudarla es la capital japonesa, por el hecho de la tecnología que este país puede ofrecerle a los juegos. La que menos posibilidades tiene ahora es Estambul, por el hecho que hace unos meses el mundial Sub 20 de fútbol masculino se jugó casi a estadio vacío. Sin embargo, antes de juzgar, quiero presentar un bosquejo de cada ciudad en mención.
MADRID: Se dice que organizarían los Juegos (con éxito) con la mínima inversión posible, puesto que ya tienen la infraestructura montada, solo para hacer remodelaciones y actulizaciones. Madrid es una capital multicultural, su aeropuerto es el segundo de mayor tráfico en Europa. Madrid se apoya en la pasión española por el deporte. Madrid propone celebrar los Juegos entre el 7 y el 23 de agosto, fechas en las que la temperatura media oscila entre los 24º y 32º
TOKIO: Se inspira en el impacto de los Juegos que organizaron en 1964, además abona al país el desarrollo económico, reconstrucción social y actitud positiva. El proyecto busca unir a Japón tras el gran terremoto de marzo. Tokio invertirá 84 millones de dólares en estos juegos y cuenta con el 43% de las instalaciones hechas.Tokio propone como fechas del 25 de julio al 9 de agosto, con temperaturas de entre 26º y 29º grados.
ESTAMBUL: Estambul quiere que los Juegos sean un puente entre Europa y Asia, mostrando una ciudad y dos continentes, esta es la parte más innovadora del proyecto, tomando en cuenta que jamás se ha realizado el máximo evento deportivo del mundo en este lugar. Estambul tien destinados 53 millones de dólares, pero solo tiene 11 de las 36 sedes necesarias, en completo estado. Estambul propone como fechas del 7 al 23 de agosto, con temperaturas de entre 24º y 29º. Cumple los estándares de calidad del agua y el aire.
De nuestro lado, Madrid (y la campaña mediática que manejan) parece ser un candidato muy fuerte. Buscan hacer mejores juegos que Barcelona (1992), los que son recordados por su calidez y pasión. Sin embargo, tras que se realicen en Rio en 2016 con todos los elementos que Madrid ofrece, yo creo que Tokio será el ganador.