
Por Gerson Gómez
Twitter: @ggomezEH
TAIPEI. Impone moda y estilo. La República de China (Taiwán) es una floreciente nación que mezcla lo moderno con lo tradicional. Su capital Taipéi es una megaurbe que presenta arquitectura que fusiona los detalles tradicionales chinos con el modernismo de occidente. De hecho, el Taipéi 101, el edificio más alto del país está dentro de las Siete Maravillas Modernas de la Arquitectura y además dentro de las nuevas Siete Maravillas del mundo.
En Taiwán, sus tradiciones siguen tan vivas como su pueblo, que vive a un ritmo acelerado en el desarrollo, es de mencionar que son el máximo productor de chips en el mundo y además es dónde se procesan y crean todos las piezas que la ingeniería tecnológica necesita en la actualidad.
La prueba es que “juguete” de moda en la República de China (Taiwán) es el “Phonoblet” o Fonopad, una mixtura entre una “notepad” y un teléfono celular, que se convierten en un solo aparato para no perder conexión nunca y generar el ahorro de energía.
Las marcas Asus, Acer y HTC son líderes del mercado y cada vez ganan más terreno en el planeta.Una moraleja que me llevé en Taiwán, es que aunque es un país muy tecnológico, las cosas no san tan “baratas” como se puede uno figurar. Sí bien hay comodidades de compra para lo más moderno, se tiene que pagar lo justo. La tecnología en Taiwán no crece en los árboles.
El tráfico de sus ciudades Aunque las bicicletas son la alternativa más usadas por los taiwaneses para aliviar el tráfico y contaminación por combustible en las ciudades; son las motocicletas (de dos tiempos) las que dominan las calles en la Isla.No es extraño ver cientos de miles de motos con hasta cuatro tripulantes (dos adultos y dos niños) por las calles (bien señalizadas), agilizando las rutas, que también incluyen carriles especiales para vehículos, clasificados por ejes.
Vale resaltar que el año pasado, el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, informó en reunión privada con Yvo de Boer, exsecretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que en toda la Isla, las señales viales se han cambiado por luces LCD, logrando así el ahorro de energía.La juventud y la moda.
En cuanto a los gustos de los jóvenes, el artista más reconocido de Taiwán (y casi todo Oriente) es Jay Chou,

cantante de música pop y máximo exponente de lo que se conoce como “Manda-pop” o “C-pop”, es decir: Pop en mandarín (idioma chino) o Pop de China. En Taiwán suelen nacer los mejores cantantes de estos géneros, además de buenas películas y buenos directores de cine como Ang Lee, tres veces ganador del Premio Oscar por las cintas: “El Tigre y el Dragón” (2000) en la categoría de Película Extranjera, “Sueños de la Montaña” (2005) y “La Vida de Pi” (2011), esta última filmada en una locación (tanque) en la sureña ciudad taiwanesa de Kaouhsiung y que narra la historia de un náufrago que se queda solo en alta mar en un bote con un tigre de bengala hambriento.
LUCHAS DE GOBIERNO
Por cierto de la UNFCCC, Taiwán lucha por se admitida en esta organización del cambio climático. Al tener una imponente industria, hace todos sus esfuerzos por ingresar a esta y otras organizaciones mundiales.
En la actualidad, Taiwán no es reconocido políticamente como un país ante la ONU, sin embargo ya es miembro observador la Organización Mundial de la Salud.Vale decir, que Taiwán al ser una isla, es vulnerable al cambio climático, por lo que ser parte de este ente es una necesidad de estado.
Además necesita participar en los mecanismos de Kioto establecidos por la UNFCCC con el fin de aliviar la presión económica del alto costo en la reducción de gases de efecto invernadero y que así sus empresas no pierdan competencia mundial. En cambio se busca una estructura industrial más ecológica y una sociedad de baja emisión de carbono.

También, en la actualidad se debaten en el parlamento, las políticas y normas sobre energía nuclear, lo que desencadenó pasiones alteradas y peleas en la cámara, noticia que dio la vuelta al mundo.
Y otro de los puntos que trata en la inmediatez, el gobierno del presidente taiwanés, es ser parte (mediante solicitud) de la 38º sesión de la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); puesto que Taiwán tiene uno de los aeropuertos de mayor actividad en el mundo.La reunión para tratar este tema será el próximo septiembre en Montreal, Canadá, y la República de China (Taiwán) está lista para participar en ella, esperando el apoyo de la comunidad internacional y la de Honduras en especial.