Por Gerson Gómez
Seguime en Twitter: @ggomezEH
«La H». Una letra sin sonido pero con muchos resultados deportivos. En los últimos días, «La H» se ha vuelto en moda entre los fanáticos deportivos hondureños para llamar así a sus representaciones nacionales deportivas. Sobretodo en el fútbol, deporte rey en este país.
¿Pero cómo es que nace la H?
Bueno, la H obviamente es la letra inicial de Honduras. La mayoría de la gente cree que la H nació en las camisas de la marca «Score», sin embargo, en registros fotográficos se desmiente esta versión, puesto que en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de 1950 en Guatemala (donde Honduras consigue la medalla de bronce) aparecen los primeros uniformes (que eran a rayas verticales azules y blancas) con la H en el costado izquierdo.
Antes de eso, las fotografías no muestran uniformes hondureños con la H, sino más bien un escudo estilo heráldico medieval con la Bandera Nacional de Honduras en el centro.
Para los juegos eliminatorios del Mundial de México 1970; las selecciones de Honduras y El Salvador jugaron tres partidos en 1969 que comenzaron en Tegucigalpa (6 de junio 1-0), San Salvador (15 de junio 0-3) y México DF (27 de junio 2-3). En dichos partidos, el equipo hondureño aparece nuevamente con un uniforme a rayas verticales azules y blanco con la H (pintada en negro) en el pecho. Posteriormente ocurrió el mal llamado conflicto «la Guerra del Fútbol» (14-18 de julio) entre ambos países, que en realidad fue la Guerra de las 100 horas.
El registro fotográfico para las eliminatorias de Alemania 1974, muestran el uniforme hondureño sin la H, aunque siempre de rayas verticales azul y blanco. Mientras que para las eliminatorias de Argentina 1978, el equipo hondureño no participó por tener aún conflictos con El Salvador; por lo que no hay fotografías. Sin embargo, sí se jugaron partidos en esa época con una selección sub 20 que terminó en el mundial juvenil de Túnez 77, nuevamente con la H.
Fue en el proceso de Chelato Uclés para 1982 en España, que Honduras vuelve a jugar con la H en el pecho. Solo que esta vez encerrada en un círculo. Esa selección además usa por primera vez la combinación de uniformes entre camisa blanca y calzoneta azul o uniforme completamente blanco.
Sin embargo, para el Mundial de 1982, la marca Adidas que fabricó los uniformes hondureños, cambió la H por un nuevo escudo, que le dio cierta elegancia. El mismo se matuvo hasta la eliminatoria de 1986 rumbo a México con Chelato.
Para el año 1990 en Italia, el presidente de Fenafuth Daniel Bali Castillo, ordena la compra de nuevos uniformes, Estos fueron de la marca Pony. Llegaron en dos estilos, el blanco completo y el de rayas verticales azules y blancos. Em ambos volvió la H. Con este uniforme se jugó además la Copa Oro 1991 donde Honduras fue subcampeón.
Tras esa Copa Oro, la marca estadounidense «Score» compró los derechos del equipo hondureño y comenzó a surtir a las selecciones nacionales en todas las categorías. En esas camisas había una sobresaliente H. Es aquí, donde la gente comienza a identificarse con esta letra.
Al inicio del año 2000, llega al país la marca española Joma y de entrada cambia el escudo, desaparece la H de la camisa y prueba con tres escudos más hasta el año 2008 cuando el mando del colombiano Reinaldo Rueda regresa la H al uniforme. En el Mundial de Sudáfrica nuevamente desaparece y regresa en la camisa actual.
El apodo Al ver esta historia, el apodo de la H aparece por primera vez en el año 2004 en las páginas de Zona Deportiva de diario El Heraldo. El periodista Alexeiev Morales comienza a usar el apodo de «La H» en las informaciones del equipo hondureño en la eliminatoria rumbo a Alemania 2006 con el serbio Bora Milutinovic como DT. «Yo miraba el uniforme de los 90´s donde sobresalía una H, entonces dije: «la H de nuestros corazones», dijo Morales.
En el año 2007, Gerson Gómez comienza la clasificación de: «H 17» para la sub 17, «H 20» para la juvenil y la «H 23» para la selección olímpica. A su vez la aplica para todas las representaciones nacionales en otros deportes.
ADEMÁS
* En su momento el banco Ficohsa, como patrocinador del equipo hondureño de fútbol, buscó una mascota y entre ellas una H, pero la gente no la eligió, sino que a un personaje llamado «catrachín».
* En algunos escritos, el escritor argentino Jorge Luis Borges llamaba a la Calle Honduras de Buenos Aires como «la Calle H», donde pasaba sus tardes caminando y además trató de establecer su «Aleph».