Después de hacer estallar el cielo taiwanés con cuadrangulares luminosos; el dominicano Manny Ramírez puso punto final a su participación con los EDA Rhinos de la Liga de Béisbol Profesional de China. El bateador terminó su contrato con los Rinocerontes y parte de un Taiwán (probablemente a los Chiba Lotte Marines de Japón) tras reactivar la cada vez más atractiva liga taiwanesa, una de las de mayor crecimiento en Asia.
Ramírez con su imagen, promovió el imparable crecimiento de la infraestructura del deporte en Taiwán, que no sólo se limita al béisbol, sino que se expande al ciclismo, atletismo, triatlón, baloncesto, tenis de mesa y badminton, como deportes de mayor arrastre.
MANNY EN TAIWÁN
Ramírez que abandó Taiwán, conmocionó a los seguidores de la pelota chica; siendo imagen total en camisetas, tazas, pelotas, y pequeñas figuras de plástico tan idénticas que él mismo reconoció “es la más exacta que han hecho en mi vida”.
En 49 juegos con los Rhinos, Ramírez bateó .352/.422/.555 con ocho jonrones y más bases por bolas (23) que ponches (21) en 206 apariciones en el plato. Aunque tenía contrato vigente hasta noviembre, los Rinhos comunicaron el 19 de junio de 2013 que han hecho lo posible por retenerle, pero éste no ha aceptó (aún y cuando se hospedaba en una habitación que costaba 1,600.00 dólares por noche).
Ramírez, de 41 años fue un éxito instantáneo en Taiwán, bateando elevó la venta de boletas y los ratings televisivos, que hasta su llegada enfrentó graves problemas.
Envuelto en el pasado en problemas de violencia y drogas, Taiwán y su calmado estilo de vida, fue para Manny un aliciente para volver al juego, aunque con un salario de 25,000 dólares mensuales (nada comparado con los 250,000 por ejemplo que ganó mientras jugó en los Red Sox de Boston).
De esta forma, se puede decir que el paso de la estrella de bate por Taiwán, fue una ayuda reciproca; el dominicano obtuvo una nueva imagen deportiva y los Rhinos una cuota de popularidad mundial.
La industria del béisbol El béisbol en Taiwán, es de gusto masivo (cómo el fútbol en América Latina), con equipos que cada vez más importan jugadores de las Grandes Ligas de Estados Unidos, República Dominicana, Japón, Venezuela y México.
OJO HONDUREÑOS
Para los jugadores hondureños, el mercado taiwanés ya puede ser parte de un futuro, siempre y cuando se pueda tener la calidad necesaria para llegar y el deseo de aportar.
Y así el paso de Ramírez por Taiwán ha dejado una marca para poder emigrar a una buena liga; así como las puertas abiertas de un gran país.
* ESTAS NOTICIA LA ESCRIBÍ, MIENTRAS ESTUVE DE VISITA EN LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN)