El Himno Nacional de Honduras se dirige en el compás de los 4/4 (cuatro cuartos).
Un compás es la unidad métrica musical por la cuál se miden las unidades de tiempo.
Hay diferentes tipos de compás, como el : 2/4, 6/8, 9/8 ó 3/4… el numerados dice los tiempos de la nota y el denominador la cantidad de negras que entran en las mismas.
El cuatro cuartos. Es un compás cuaternario, aunque esta nomenclatura está últimamente en desuso. Fue muy popular en los siglos XIV, XV y XVI… hoy en día los músicos dicen que es una música aburrida.
Los movimientos del cuatro cuartos es muy parecido a una «C», pero la gráfica representa mejor la forma en la que se ha de llevar: Primer movimiento (tiempo) hacia abajo, segundo movimiento (tiempo) hacia la izquierda, tercer movimiento (tiempo) hacia la derecha y el cuarto movimiento (tiempo) hacia arriba.
Al perder el ritmo de los cuatro cuartos o el tiempo de marcaje, se pierde la velocidad y coordinación de la música y canto de nuestro himno nacional hondureño.
2 respuestas a “¿Cómo se dirige el Himno Nacional de la República de Honduras?”
El coro
El coro nos habla de la bandera que esta formada por dos franjas azulez que representan los dos oceanos Atlantico y pacifico que bañan nuestras costas, que son fuentes de trabajo para la poblacion costera ya que sus aguas son explotadas extrayendose langostas, camaron,peces etc. La franja blanca simboliza paz, serenidad y pureza que debe de reinar en los corazones de todos los hondurenos, pues actualmente lo que reina en los corazones hondureños es la pereza,la apatia e indiferencia que nos corroe luego habla de las 5 estrellas que representan los 5 estados centroamericanos que hoy desunidos formaron y han de formar una sola patria fuerte, rica y repetada que fue un ideal de morazan.luego nos habla del escudo simbolo que encierra la historia de mi pais..
Muy buena información gracias