El Himno Nacional de Honduras

Quizá uno de los himnos o cantos más largos del mundo, pero es uno de los más bellos. Y es que nuestro canto nacional, es un poema que evoca toda la historia desde la formación del país, el proceso de conquista, independencia, los sucesos mundiales aplicados y hasta las gestas que deberías de estar librando por enaltecer el suelo patrio.
Aunque debemos decir que la lírica es bella y emotiva, la última estrofa es hasta un poco derrotista al evocar «serán muchos, Honduras, tus muertos, ¡pero todos caerán con honor!»… ¿qué piesan?
El Coro hace una evocación a nuestros símbolos máximos; la Bandera Nacional y el Escudo, y además alude a los cinco países centroamericanos.
La Primera y segunda estrofa hablan del descubrimiento de Honduras en el cuarto y último viaje del genovés Cristobal Colón.
La Tercera estrofa habla de la resistencia del Cácique (Lenca) Lempira, su batalla en la conquista y su posterior muerte a «traición».
La Cuarta estrofa habla de la conquista en pleno.
La Quinta estrofa habla de la revolución francesa y que de allí se inspira la independencia de Honduras.
La sexta estrofa es la independencia de Honduras de España al igual que el resto de colonias en Centroamérica.
La séptima estrofa nos manda a defender el país, la Bandera y la soberanía hasta la muerte.

¿QUIÉN LO ESCRIBIÓ?
Lo escribió Augusto Constatino Coello Estévez (Tegucigalpa 1 de septiembre de 1984, San Salvador 1941) en 1903, pero fue hasta el 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dio vida oficial al Himno Nacional.
La música del poema de Coello, la compuso el alemán Carlos Hartling (Schlotheim, 2 de septiembre de 1869), quien llegó a Honduras al casarse con la señora hondureña Guadalupe Ferrari Guardiola.
La primera vez que se cantó el Himno Nacional de Honduras fue el 15 de septiembre de 1904 por las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, pero fue estrenado en la Escuela Guadalupe Reyes de Tegucigalpa.

Vale la pena decir que el Himno hasta 1915 fue «La Granadera».

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS
CORO
Tu bandera es un lampo de cielo
por un bloque de nieve cruzado;
y se ven en su fondo sagrado
cinco estrellas de pálido azul;
en tu emblema, que un mar rumoroso
con sus ondas bravías escuda,
de un volcán, tras la cima desnuda,
hay un astro de nítida luz.

I ESTROFA
India virgen y hermosa dormías
de tus mares al canto sonoro,
cuando echada en tus cuencas de oro
el audaz navegante te halló;
y al mirar tu belleza extasiado,
al influjo ideal de tu encanto,
la orla azul de tu espléndido manto
con su beso de amor consagró.

II ESTROFA
De un país donde el sol se levanta,
más allá del Atlante azulado,
aquel hombre que te había soñado
y en tu busca a la mar se lanzó.
Cuando erguiste la pálida frente,
en la viva ansiedad de tu anhelo,
bajo el dombo gentil de tu cielo
ya flotaba un extraño pendón.

III ESTROFA
Era inútil que el indio tu amado
se aprestara a la lucha con ira,
porque envuelto en su sangre Lempira,
en la noche profunda se hundió;
y de la épica hazaña, en memoria,
la leyenda tan sólo ha guardado
de un sepulcro el lugar ignorado
y el severo perfil de un peñón.

IV ESTROFA
Por tres siglos tus hijos oyeron
el mandato imperioso del amo;
por tres siglos tu inútil reclamo
en la atmósfera azul se perdió;
pero un día de gloria tu oído
percibió, poderoso y distante,
que allá lejos, por sobre el Atlante,
indignado rugía un león.

V ESTROFA
Era Francia, la libre, la heroica,
que en su sueño de siglos dormida
despertaba iracunda a la vida
al reclamo viril de Dantón:
Era Francia, que enviaba a la muerte
la cabeza del Rey consagrado,
y que alzaba soberbia a su lado,
el altar de la diosa razón.

VI ESTROFA
Tú también, ¡oh mi patria!, te alzaste
de tu sueño servil y profundo;
tú también enseñastes al mundo
destrozado el infame eslabón.
Y en tu suelo bendito, tras la alta
cabellera de monte salvaje,
como un ave de negro plumaje,
la colonia fugaz se perdió.

VII ESTROFA
Por guardar ese emblema divino
marcharemos, ¡oh patria!, a la muerte;
generosa será nuestra suerte
si morimos pensando en tu amor.
Defendiendo tu santa bandera,
y en sus pliegues gloriosos cubiertos,
serán muchos, Honduras, tus muertos,
¡pero todos caerán con honor!

EXPLICACIÓN

17 respuestas a “El Himno Nacional de Honduras”

  1. Si me preguntan esas seis estrofas ni me acuerdo jejeje… es muy largo el himno, pero como dices, es valiosa porque va evocando nuestra historia. Aunque en CA, el himno que más me gusta es El Salvador

  2. es lo mas bello de nuestro pais y habla de cosas muy lindas de nuestros antepasados y si lo analizamos podemos adquirir y tener mucho conocimiento sobre nuestro pais

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: